


Al desconocerse su causa, esta enfermedad no puede prevenirse. Unicamente cabe apuntar que el contraste con las zonas mas oscuras se notaran menos en las pieles blancas y, por tanto, cuanto menos se tome el sol, pasaran mas desapercibidas.
El vitiligo en general es una enfermedad benigna sin consecuencias importantes sobre la salud general, salvo el impacto psicologico y el efecto que puede tener en algun caso en las relaciones sociales. Hay que decir que no tiene curacion y es frecuente que progrese con el tiempo. En muchos casos con los tratamientos propuestos puede mejorarse de forma manifiesta.
Cuando el vitiligo es una manifestacion mas de otra enfermedad del organismo el pronostico puede ser distinto, sera el mismo que el de la enfermedad que lo produce. Estos casos seran muy infrecuentes.
Tambien existen distintos tipos de tratamientos quirurgicos posibles, algunos de ellos aun en fase de experimentacion. No son, por tanto, una opcion de primera eleccion ni para generalizar en todos los casos. Ocasionalmente y en algun centro sanitario es posible que se lo ofrezcan cuando otras tecnicas hayan fracasado.
Las tecnicas quirurgicas disponibles son :
Auto injertos de piel. Se han demostrado utiles en casos poco extensos. Auto trasplantes de celulas pigmentadas (melanocitos) de unas zonas de la piel con pigmento a las zonas de vitiligo.
Hay que tener en cuenta siempre la importancia que el paciente quiera darle y la extension. En algunos casos puede estar indicado utilizar la depigmnetacion cuando el vitiligo afecte a mas del 50% de la superficie corporal. Esto puede conseguirse aplicando determinadas cremas durante unos meses. Y mucho mas sencillo, cuando las placas de vitiligos son pequeñas y estan en la cara, es aplicar un maquillaje de camuflaje que las disimule.
La motivacion de cada paciente, su circunstancia personal y profesional, ademas del impacto psicologico y la forma clinica de presentacion, deberan guiar el criterio a seguir mas adecuado en cada caso.
Desafortunadamente no existe un farmaco o producto topico para el tratamiento eficaz de esta dolencia, sin embargo hay distintas opciones que pueden resultar beneficiosas y que deben probarse bajo control medico.
Las mas importantes son:
Los Psolarenos junto con exposicion a luz ultravioleta A. Esta terapia tiene resultados aceptables en muchos casos y es un tratamiento muy bien tolerado por los pacientes. Los corticoides aplicados localmente en las zonas despigmentadas. Estos tratamientos a largo plazo pueden producir efectos secundarios como atrofias de la piel, estrias, arañas vasculares, etc., por esta razon su tiempo de utilizacion no puede ser indefinido y se hace aconsejable el control medico. En casos rebeldes se puede utilizar el Fluoracilo . Este producto es un farmaco muy toxico que destruye la capa superficial de la piel produciendo una abrasion quimica y, posteriormente, la piel es regenerada. Recientemente se han publicado trabajos con resultados esperanzadores utilizando Kellina como otra de las soluciones posibles.
