AAAAA |
-
Descripción
-
Causas
-
Sintomas
-
Prevención
-
Tratamiento
-
Recomendaciones Generales
y Consejos Caseros
|
|
|
|
|
El vitiligo es una
enfermedad de la piel que se caracteriza por la presencia
de areas de despigmentacion, en las que la ausencia de
celulas productoras del pigmento, melanina (que da el
color moreno a la piel), hace que se manifieste como zonas
mas blancas en contraste con el resto. Su intensidad es
mayor en personas morenas o despues de la exposicion al
sol, por el bronceado de las zonas adyacentes.
|
|
|
El vitiligo es bastante
frecuente, estimandose que en mayor o menor grado afecta
al 1% de la poblacion mundial y a ambos sexos en todas
las razas. Aunque puede aparecer en cualquier edad hay
dos etapas en las que su presencia es mas frecuente, antes
de los 20 y despues de los 50 .
|
|
|
|
|
|
|
|
La causa no es conocida y hay varias
teorias que intentan explicar su origen. |
|
|
Por un lado se piensa
en una enfermedad autoinmune en la que el propio organismo
destruye los melanocitos (celulas de la piel que fabrican
la melanina), de hecho se han detectado en sangre anticuerpos,
anticelulas pigmentadas.
|
|
|
Otros autores defienden
una teoria segun la cual determinadas sustancias (catecolaminas)
segregadas en las terminaciones nerviosas tendrian un
efecto toxico para estas celulas. Por otro lado, se admite
como seguro una influencia genetica al encontrarse entre
un 30 y un 40% de casos con familiares afectados.
|
|
|
|
|
|
|
|
En la practica las
manifestaciones se producen solo en la piel, donde aparecen
zonas irregulares sin pigmento, con una marcada tendencia
a ser simetricas (ambas extremidades etc), de dimensiones
muy variables y de bordes irregulares, y a veces muy bien
definidos con un borde mas pigmentado alrededor. Un detalle
curioso que puede observarse en ocasiones, son pequeños
puntos mas oscuros dentro de la zona clara generalmente
alrededor de los pelos que significan zonas de repigmentacion.
|
|
|
El numero y la extension
es muy variable siendo la tendencia a confluir y progresar
con el tiempo.
|
|
|
Su localizacion
suele ser bastante caracteristica, comenzando en zonas
descubiertas como cara y manos y tambien en otras zonas
como rodillas, codos, tobillos, nudillos y alrededor de
los orificios naturales (boca, nariz, ojos, etc.). Los
cabellos son siempre respetados.
|
|
|
|
|
|
|
|
Al desconocerse
su causa, esta enfermedad no puede prevenirse. Unicamente
cabe apuntar que el contraste con las zonas mas oscuras
se notaran menos en las pieles blancas y, por tanto, cuanto
menos se tome el sol, pasaran mas desapercibidas.
|
|
|
El vitiligo en general
es una enfermedad benigna sin consecuencias importantes
sobre la salud general, salvo el impacto psicologico y
el efecto que puede tener en algun caso en las relaciones
sociales. Hay que decir que no tiene curacion y es frecuente
que progrese con el tiempo. En muchos casos con los tratamientos
propuestos puede mejorarse de forma manifiesta.
|
|
|
Cuando el vitiligo
es una manifestacion mas de otra enfermedad del organismo
el pronostico puede ser distinto, sera el mismo que el
de la enfermedad que lo produce. Estos casos seran muy
infrecuentes.
|
|
|
|
|
|
|
|
Desafortunadamente
no existe un farmaco o producto topico para el tratamiento
eficaz de esta dolencia, sin embargo hay distintas opciones
que pueden resultar beneficiosas y que deben probarse
bajo control medico. Las mas importantes son:
|
|
|
Los Psolarenos junto
con exposicion a luz ultravioleta A. Esta terapia tiene
resultados aceptables en muchos casos y es un tratamiento
muy bien tolerado por los pacientes. Los corticoides aplicados
localmente en las zonas despigmentadas. Estos tratamientos
a largo plazo pueden producir efectos secundarios como
atrofias de la piel, estrias, arañas vasculares, etc.,
por esta razon su tiempo de utilizacion no puede ser indefinido
y se hace aconsejable el control medico. En casos rebeldes
se puede utilizar el Fluoracilo . Este producto es un
farmaco muy toxico que destruye la capa superficial de
la piel produciendo una abrasion quimica y, posteriormente,
la piel es regenerada. Recientemente se han publicado
trabajos con resultados esperanzadores utilizando Kellina
como otra de las soluciones posibles.
|
|
|
Tambien existen
distintos tipos de tratamientos quirurgicos posibles,
algunos de ellos aun en fase de experimentacion. No son,
por tanto, una opcion de primera eleccion ni para generalizar
en todos los casos. Ocasionalmente y en algun centro sanitario
es posible que se lo ofrezcan cuando otras tecnicas hayan
fracasado.
|
|
|
Las tecnicas quirurgicas disponibles
son : |
|
|
Auto injertos de
piel. Se han demostrado utiles en casos poco extensos.
Auto trasplantes de celulas pigmentadas (melanocitos)
de unas zonas de la piel con pigmento a las zonas de vitiligo.
|
|
|
Hay que tener en
cuenta siempre la importancia que el paciente quiera darle
y la extension. En algunos casos puede estar indicado
utilizar la depigmnetacion cuando el vitiligo afecte a
mas del 50% de la superficie corporal. Esto puede conseguirse
aplicando determinadas cremas durante unos meses. Y mucho
mas sencillo, cuando las placas de vitiligos son pequeñas
y estan en la cara, es aplicar un maquillaje de camuflaje
que las disimule.
|
|
|
La motivacion
de cada paciente, su circunstancia personal y profesional,
ademas del impacto psicologico y la forma clinica de presentacion,
deberan guiar el criterio a seguir mas adecuado en cada
caso.
|
|
|
Recomendaciones
generales y Consejos caseros |
|
-
Evitar el stress, ya que esta es una de las
primeras causas de este mal.
-
Educar y animar amigos y parientes a vencer
la idea de que la enfermedad es infectocontagiosa.
- Aceptación del paciente a la enfermedad.
- Educar al paciente sobre la naturaleza de la enfermedad, ya
que el tratamiento puede ser dificultoso y prolongado, y los
resultados pueden no ser predecibles. Mientras tanto el paciente
puede no tener una expectativa real, ellos no necesitan ser
desanimados. Más importante es tomar un buen cuidado
de la piel, concentrándose en que puede hacer si su condición
no es mejorada.
- Las áreas de vitíligo son más sensibles
al bronceado, por lo que se recomienda el uso de bloqueadores
solares, así se evita que la piel que rodea a la mancha
de vitíligo se oscurezca más haciéndola
más visible.
- Puede usar cosméticos especiales para disimular las
lesiones.
- El curso y pronóstico de la enfermedad es variable
y algunas veces impredecible. Podría quedarse estático,
esparcirse o repigmentarse. Pero usualmente la condición
es gradualmente progresiva, algunas veces se extiende rápidamente
sobre un período de algunos meses y quedarse estática
por muchos años. La repigmentación espontánea
es notada en cerca del 10 al 20% de los pacientes.
- Los factores que indican un buen pronóstico para repigmentación
son: reciente comienzo menos de 6 meses, en un individuo joven
en el área facial.
- Factores que indican un pronóstico desfavorable: Aparición
tardía en la vida, lesiones persistentes de largo estadío,
localizado en las extremidades y en los labios.
- La repigmentación comienza dentro del área afectada
de los folículos capilares, pudiendo ser melanocitos
residuales; o más aún puede ocurrir una repigmentación
normal en la piel adyacente al área vitiliginosa. Una
vez comenzada la repigmentación tiende a continuar lentamente
o a veces insignificante.
|